Los beneficios para la salud de practicar deporte al aire libre

Practicar deporte regularmente es una excelente forma de mantenerse en forma y promover un estilo de vida saludable. Si bien cualquier tipo de ejercicio puede ser beneficioso, realizar actividades deportivas al aire libre tiene ventajas únicas. Vamos a explorar las razones por las que el deporte al aire libre es saludable y cómo puede impactar positivamente nuestra mente y cuerpo.

  1. Mayor exposición a la vitamina D: Cuando realizamos deporte al aire libre, tenemos la oportunidad de exponernos a la luz solar, lo que nos permite sintetizar vitamina D en nuestra piel. La vitamina D desempeña un papel crucial en la absorción de calcio y el fortalecimiento de nuestros huesos. Además, se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos en nuestro sistema inmunológico y en la prevención de enfermedades como la osteoporosis y algunas formas de cáncer.
  2. Mejora del estado de ánimo: El deporte al aire libre puede tener un impacto positivo en nuestro estado de ánimo. La exposición a la naturaleza, la luz solar y el aire fresco pueden aumentar la producción de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Estas endorfinas ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y nos hacen sentir más enérgicos y positivos. Además, el entorno natural proporciona un ambiente relajante y tranquilo que puede ayudar a mejorar nuestro bienestar mental.
  3. Estimulación física y mental: El deporte al aire libre nos brinda la oportunidad de involucrar tanto nuestro cuerpo como nuestra mente. Muchas actividades al aire libre, como correr, practicar senderismo o jugar al fútbol, requieren el uso de diferentes grupos musculares, lo que ayuda a mejorar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Además, la variabilidad del terreno y las condiciones cambiantes del entorno desafían nuestro equilibrio y coordinación, mejorando así nuestra capacidad física de manera integral.
  4. Aumento de la motivación y la adherencia: Realizar deporte al aire libre puede ser más motivador y emocionante que hacerlo en espacios cerrados. La naturaleza nos brinda un escenario diverso y atractivo, lo que puede hacer que nos sintamos más inspirados y comprometidos con nuestra actividad física. Además, al realizar deporte al aire libre, estamos expuestos a nuevos estímulos y retos constantes, lo que evita que la rutina se vuelva monótona y aburrida. Esto puede aumentar la adherencia al ejercicio y llevar a una mayor constancia en nuestras prácticas deportivas.
  5. Menor sensación de cansancio o fatiga: Al hacer deporte al aire libre, nuestro sistema nervioso percibe sensaciones agradables que hace que disminuya las percepciones negativas físicas o psicológicas. Al reducir la percepción de esfuerzo físico, te sentirás más motivado para continuar practicando deporte.
    • Reduce el stress y la ansiedad. Entrenar en espacios cerrados llenos de gente puede generar estrés. Después de los hábitos adquiridos en la pandemia, el entrenamiento continuado en espacios cerrados puede hacer que nos sintamos más intranquilos. Por esta razón, el entrenamiento al aire libre respirando aire puro contribuye a la eliminación de este tipo de ansiedad.
    • Mayor consumo calórico. Si lo que buscas es perder algunos kilos de más ganados durante el periodo de confinamiento, esta es tu actividad. Realizar ejercicio al aire libre en los meses de frío, hace que aumente el gasto energético. Además, con la irregularidad del terreno y la resistencia al viento, se aumenta el gasto de energía.
    El deporte al aire libre ofrece numerosos beneficios para la salud física y mental. Desde una mayor exposición a la vitamina D hasta una mejora en el estado de ánimo y la motivación, este tipo de actividad física nos permite disfrutar de la naturaleza mientras cuidamos nuestro cuerpo. Salir al aire libre para hacer ejercicio es una forma efectiva y placentera de mantenernos saludables y activos. ¡Así que ponte las zapatillas y aprovecha los beneficios que el deporte al aire libre tiene para ofrecer!